Billetera

De ALDEA WIKI
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Una Billetera Digital o Wallet, es un software o hardware que nos permite almacenar, gestionar y operar con nuestras criptomonedas e interactuar con diferentes blockchains.

Características

Las billeteras desde las que el usuario puede gestionar sus criptomonedas, son aplicaciones muy sencillas que cuentan con dos claves: una privada (equivalente a un password) para acceder al contenido del monedero, y otra pública, que identifica al usuario anónimamente, de manera similar a una dirección de e-mail. De esta manera, para transferir criptomonedas a determinada persona, lo único que se necesita saber es su clave pública, de la misma forma que para enviar un e-mail sólo es necesario saber la dirección de correo. La red y sus protocolos abiertos, en ambos casos, son los que se encargan de hacer que la transacción sea ejecutada y las criptomonedas sean enviadas de una dirección a otra.

Es necesario aclarar que la persona en sí no posee directamente las criptomonedas, lo que realmente posee es una clave privada. La clave privada desbloquea el derecho del propietario a tener acceso y/o transferir sus criptomonedas. En otras palabras, no es que tu ADA, Bitcoin (u otra criptomoneda) esté en tu billetera: la moneda en sí está en la red Cardano o Bitcoin y su existencia desde el día de su emisión, así como todas sus transacciones están replicadas en el libro mayor o blockchain del que cada nodo tiene una copia. Entonces, tu clave privada permite visualizar el contenido de la blockchain que te pertenece y transaccionar a otra dirección pública.

Contar con una wallet, le permite al usuario enviar y recibir dinero de manera sencilla y casi instantánea, e interactuar con diferentes protocolos DeFi. Sin embargo, si la persona olvida su clave privada es como perder su billetera en la calle, ya que al no existir organismos centrales ni de control, no podrá tener acceso a su dinero nuevamente. De aquí la importancia de la responsabilidad del usuario sobre sus claves privadas al operar mediante non-custodial wallets.

La clave privada, se refleja como un conjunto de palabras combinadas (normalmente llamada “frase de recuperación” o “seed phrase” en inglés) cuando se crea la cuenta en la billetera, por lo general son entre 12 y 24  palabras.

Tipos de billeteras

Existen distintos tipos de wallets. Lo primero y más importante es saber que existen wallets custodiadas (en inglés “custodial wallets'') y no custodiadas (non-custodial wallets).

Custodial wallets

Son billeteras en las que la custodia de los tokens está a cargo de un tercero y de la que el usuario no tiene la frase semilla (o de recuperación), de ahí la expresión frecuente en el mundo cripto "Not your keys, not your coins" (en inglés “sin tus llaves, sin tus monedas”). Por ejemplo, la billetera integrada que te ofrece un Exchange o Broker. Al tener tus criptomonedas en este tipo de wallet el usuario corre el riesgo de pérdidas ante un eventual hackeo a la plataforma, un bloqueo de fondos o a la quiebra/desaparición de dicha empresa.

Para acceder a este tipo de billetera es necesario pasar por un proceso de identificación comúnmente denominado KYC, a través del cual se valida la identidad del usuario, por lo que aquel “anonimato” atribuido a las criptomonedas se diluye un poco.

Non-Custodial wallets

Son billeteras en las que el usuario sí tiene el control de la clave privada o frase de recuperación. Es decir, la persona es 100% dueña y responsable de la custodia de sus criptomonedas, sin necesidad de delegar en un tercero.

Existen diferentes tipos de non-custodial wallets:

Hot wallets

Las hot wallets o billeteras de software son aplicaciones web, de celulares o computadoras, que se usan a través de una conexión a internet. Estas son las más usadas para interactuar con protocolos DeFi. Por ejemplo, Metamask, TrustWallet, Argent, entre otras. Por su parte Yoroi y Daedalus son dos hot wallets oficiales de Cardano, que a su vez permiten delegar tokens directamente a Stake Pools para obtener recompensas en ADA.

Es importante aclarar que estas aplicaciones son simplemente una interfaz gráfica para interactuar con una cadena de bloques. Estas aplicaciones no poseen control sobre tus criptomonedas, a diferencia de las wallets custodiadas detalladas anteriormente.

Como usuario, es fundamental proteger bien tu clave privada, así como utilizar siempre las versiones oficiales de las aplicaciones para evitar ser objetivo de hackers a través de técnicas como el phishing.

Al descargarte por primera vez la aplicación de la billetera, es muy importante anotar en papel o en algún lugar bien seguro la frase de recuperación.

Cold wallets

Las cold wallets son billeteras que no están conectadas a internet. Ésta es considerada la manera más segura de guardar criptomonedas.

Cabe destacar que estas billeteras también permiten hacer staking, en este caso llamado "cold staking". Las redes que lo admiten, permiten a los usuarios participar y respaldar la red al tiempo que mantienen sus fondos fuera de línea de forma segura. Vale la pena señalar que si la parte interesada retira sus criptomonedas del almacenamiento en frío, dejará de recibir recompensas.

Hardware wallets

Son dispositivos tipo USB con un display y botones desde donde el usuario aprueba y firma las transacciones para que se ejecuten.

Las dos marcas más reconocidas son Ledger y Trezor. Este tipo de wallet son recomendables si la persona planea guardar grandes cantidades de criptomonedas a largo plazo.

Paper wallets

Como su nombre lo indica, se trata de una billetera impresa en un papel que contiene las claves privadas y direcciones para gestionar las criptomonedas. Son fáciles de crear, se debe acceder a un generador de paper wallet y generar una clave privada, luego se elige la opción de “imprimir paper wallet” y la cantidad de copias.

También se pueden imprimir en placas de metal de larga duración.

Referencias

José Maldonado, 10/09/2020 https://es.cointelegraph.com/explained/what-is-an-exchange

https://academia.defilatam.com/billeteras

https://es.cointelegraph.com/bitcoin-for-beginners/bitcoin-wallets-a-beginners-guide-to-storing-btc

https://launchpad.ripio.com/guias-capitulos/brokers-de-criptomonedas

https://yoroi-wallet.com/#/about


v1.0 - Escrito por Valentina, revisado por MRTN - 2022-05-01