Fintech
La tecnología financiera, más conocida como Fintech (del inglés financial technology), hace referencia al conjunto de empresas que utilizan la tecnología para mejorar o automatizar los servicios y procesos financieros.
En términos generales, estas empresas brindan servicios como banca, inversiones y compra-venta de divisas, los cuales ofrecen de forma digital.
Aunque muchos se refieren a las fintech como startups expertas en nuevas tecnologías que quieren captar parte del mercado dominado por grandes empresas bancarias, el término “Fintech” cubre un amplio abanico de servicios financieros digitales. Abarca desde nuevas empresas financieras que no tienen presencia física, softwares que ayudan a los bancos convencionales a ofrecer servicios digitales, hasta criptomonedas como Cardano.
Es un sector en rápido crecimiento que va cambiando según los intereses de los consumidores y de las empresas que los utilizan.
¿Qué servicios brindan las empresas Fintech?
La oportunidad que este nuevo sector ofrece a los clientes, de realizar multitud de operaciones y ver el rendimiento de su dinero en tiempo real, es uno de sus puntos fuertes. Los cambios tecnológicos han provocado que la tecnología financiera abarque cada vez más servicios, entre los que podemos destacar:
- Pagos y transferencias desde tu smartphone: uno de los principales focos de actuación de las empresas fintech, permitiendo a los usuarios pagar productos, servicios y hacer transferencias en cuestión de segundos con las personas de su entorno.
- Análisis de movimientos: por lo general cuentan con interfaces simples y fáciles de entender que les permiten al usuario observar sus movimientos (entre ellos pagos y transferencias) de forma interactiva, lo que proporciona seguridad a la persona para saber en qué gastó o a quién transfirió su dinero, es una forma fácil de llevar un seguimiento de los movimientos en un mismo lugar. Al mismo tiempo el usuario puede observar los rendimientos obtenidos por diferentes inversiones en la misma plataforma.
- Posibilidad de retiros y depósitos en efectivo: las personas pueden tanto depositar dinero en efectivo para disponer del mismo en la plataforma o App Fintech que utilice, o bien retirar por cajero automático o algunos puntos de pago como Rapipago o PagoFácil los montos de dinero en efectivo.
- Tarjetas asociadas: gran parte de las Fintech hoy en día cuentan con la posibilidad de acceder a tarjetas de crédito o débito asociadas a la plataforma o App, los movimientos que realice el usuario con la misma se verán reflejadas en la interfaz permitiendo al usuario realizar un seguimiento de la operaciones que realizó con la tarjeta.
- Inversiones: gran parte de las empresas Fintech brindan la posibilidad de acceder a diferentes tipos de inversiones como fondos comunes de inversión, compra-venta de divisas y plazos fijos entre otros.
- Compra-venta de criptomonedas: algunas Fintech ofrecen exclusivamente soluciones que permitan comprar y vender criptomonedas a los usuarios desde su Smartphone.
- Onboarding digital 100% online: al comenzar a operar en este tipo de plataformas o aplicaciones, el usuario debe pasar por un proceso de Onboarding digital en el que deberá cargar sus datos integrándose en la base de datos de manera digital, es decir, la persona carga todos sus datos sin necesidad de asistir personalmente a un lugar físico donde funcione la Fintech. En algunos casos, esta carga de datos personales no es necesaria, si la persona decide operar con aplicaciones o extensiones de navegador descentralizadas como Metamask.
- Préstamos y créditos online: permiten acceder a préstamos de montos de dinero evaluando el perfil crediticio de la persona.
Objetivos de las empresas fintech
La industria bancaria se enfrenta a una transformación inevitable tanto por la importancia de reinventarse como por el cambio de hábitos de la sociedad en los últimos años. La aparición de nuevos jugadores, como las empresas fintech, han provocado que las compañías más tradicionales deban enfrentarse a nuevos retos para no terminar desapareciendo. Entre los objetivos de las empresas fintech podemos destacar:
- Posicionarse como servicios financieros novedosos.
- Añadir valor sobre los servicios financieros existentes.
- Simplificar procesos financieros que ahora requieren de demasiados intermediarios.
- Lograr una eficiencia mayor a nivel de costos.
- Volver más accesibles los productos financieros y trabajar su transparencia.
- Ofrecer mejores soluciones a las personas mediante las posibilidades de la tecnología.
Ventajas de Fintech
Muchas compañías fintech hacen que sus productos sean simples e intuitivos en su uso, lo que significa que incluso aquellos usuarios con un conocimiento básico de tecnología pueden participar. Como resultado, los consumidores de hoy pueden optar por un proveedor de Servicios Financieros que realmente satisfaga sus necesidades. El hecho que la empresa utilice softwares para ofrecer servicios rápidos y fáciles de usar a potenciales clientes, permite captar nuevos usuarios, haciendo que la persona comience a invertir en pocos minutos.
Fintech también es una gran ventaja para empresas financieras que no tienen presencia física, al operar de forma 100% digital, o principalmente en línea, éstas pueden ahorrar dinero en costos de infraestructura y equipamiento, lo que les permite invertir ese dinero en mejorar su negocio.
¿Hay alguna desventaja en usar las fintech?
Si bien fintech ha revolucionado el mundo de los servicios financieros, muchas personas todavía tienen reservas al respecto. La idea de poner tu confianza y el dinero que has ganado con tanto esfuerzo en un negocio que ha existido durante unos pocos años puede parecer extraña, cuando los bancos convencionales tienen cientos de años que los avalan. Y para las personas mayores o menos expertas en tecnología, la idea de realizar operaciones bancarias o pedir prestado dinero a través de una aplicación puede parecer demasiado abrumadora.
Muchas de estas preocupaciones, sin embargo, son solo conceptos erróneos. La crisis financiera de 2008 demostró que el tamaño y la experiencia no significan que un banco opere de manera ética o que sea demasiado grande para fracasar. El 46% de las personas en todo el mundo ya utilizan canales digitales exclusivamente (incluidas las nuevas empresas de tecnología financiera) para sus necesidades financieras, lo que demuestra que los temores en torno a la desconfianza hacia las soluciones digitales no se han materializado. Si bien el ciber-delito es algo a lo que cualquier empresa con presencia digital es vulnerable, las empresas fintech a menudo utilizan las soluciones de seguridad más innovadoras, como la verificación biométrica, la cadena de bloques y el cifrado, para mantener a los usuarios seguros.
Conclusión
Todos los servicios y facilidades que aporta la tecnología financiera, la han convertido en una industria enorme que seguirá aumentando en los próximos años según diferentes informes, que aseguran que el apoyo y adopción de esta tecnología por parte de los bancos tradicionales será decisivo, ya sea adhiriéndose o asociándose con el objetivo de lograr, por fin, la mentalidad digital que necesitan para que sus empresas sigan siendo viables.
Referencias
https://hottopics.ht/3182/what-is-fintech-and-why-it-matters/
https://www.ventureskies.com/blog/digital-banking
https://www.iebschool.com/blog/que-es-fintech-finanzas/
v2.0 - Escrito por Valentina, revisado por Martin-ITZA - 05-08-2022