ICO

De ALDEA WIKI
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
ICO.jpg

ICO hace referencia al término en inglés Initial Coin Offering (Oferta Inicial de Moneda). Se trata de una forma de recaudar capital para todo tipo de proyectos relacionados con blockchain mediante la venta de criptomonedas.

Los nuevos proyectos utilizan esta herramienta para vender tokens criptográficos recién acuñados a cambio de otras criptomonedas y, en ocasiones, dinero fiat.

Las ICO permiten que empresas (ya sean emergentes o no) o simplemente cualquier persona con un sueño, una idea y un plan sólido; obtengan capital mucho más fácilmente que, por ejemplo, vendiendo acciones o bonos u obteniendo préstamos.

¿Cómo funciona?

Presentación

Publicación del white paper durante la campaña de difusión previa o paralela a la ICO en sí misma, con el objetivo de alentar potenciales inversores a la compra de los tokens del proyecto, así como también para explicar todo lo relacionado con él: ¿De qué se trata el proyecto? ¿Qué soluciones traerá una vez terminado? ¿Cuánto dinero se necesita? ¿Cuántos de los tokens virtuales conservarán los fundadores? ¿Qué tipo de pago se aceptará? ¿Cuánto tiempo se durará la campaña ICO? ¿Cómo se estructurará dicha moneda?.

No existe una duracíon fija para dicha campaña, pero dependiendo de la estructuración del token en cuestión podemos decir que en promedio, desde la fase posterior al anuncio hasta la venta real del token, suele durar entre 45 y 90 días. Durante este plazo se promociona el proyecto. Los tipos de estructuración más generales son:

  • Suministro y precio estáticos: se puede establecer un objetivo o límite de financiación específico, lo que significa que cada token vendido en la ICO tiene un precio preestablecido y el suministro total de tokens es fijo.
  • Suministro estático y precio dinámico: puede haber un suministro estático de tokens y un objetivo de financiamiento dinámico; esto significa que la cantidad de fondos recibidos en la ICO determina el precio del token.
  • Oferta dinámica y precio estático: algunas ICO tienen un suministro dinámico de tokens pero un precio estático, lo que significa que la cantidad de financiación recibida determina el suministro.

Aunque anteriormente hubo diferentes modelos de ICOs, fue a partir de 2015 que con la aplicación de contratos inteligentes a este modelo que se da una evolución muy importante. Estos permitieron crear nuevas criptomonedas sobre criptomonedas ya existentes, es decir, sobre cadenas de bloque como Bitcoin o Ethereum podían crearse nuevas monedas y gracias a esto no hacía falta crear una estructura. Los aspectos de infraestructura, seguridad, transparencia, velocidad y privacidad ya quedaban resueltos. Con este modelo nacerían cientos de nuevas campañas ICO de criptomonedas en un corto lapso de tiempo.

A menudo las ICOs tienen unos mínimos y máximos de recaudación y un plazo determinado para la misma que vendrá determinada en dicho contrato en forma de código. En el caso del mínimo, si el dinero mínimo a recaudar no se alcanza en una fecha se cancela la ICO y el dinero vuelve a sus inversores. Por otro lado si la ICO es exitosa, el dinero recaudado será utilizado para desarrollar el proyecto asociado. Los inversionistas esperarán que la ejecución del mismo sea positiva, y atraiga a más gente que quiera comprar dichos tokens. Con esto el valor de los tokens subirá.

Lanzamiento

Finalmente, el lanzamiento. La ICO deberá ser listada en algún Exchange y para que esto suceda debe cumplir como mínimo los siguientes puntos:

  • Tener un nombre.
  • Ticker (en el caso de Cardano, ADA).
  • Una breve descripción del proyecto y la moneda.
  • Cualquier marca que puedan necesitar los exchanges, incluido un logotipo.
  • Fecha de lanzamiento prevista.
  • Código fuente.

Estafas

A pesar de funcionar sobre una tecnología transparente y revolucionaria como las cadenas de bloques, las ICO no están exentas de estafas. Ya sea intencionalmente o por mal uso de los fondos, o por falta de continuidad en el trabajo, no sería la primera vez que una ICO desaparece sin dejar rastros, y en estos casos dificilmente los inversores recuperen su dinero.

Un primer intento de evitar esto fueron los Escrows, que son una figura que puede estar compuesta por una o más personas. Estas personas, en teoría imparciales, intermedian entre múltiples partes almacenando activos a cambio de una comisión y velan por la fiabilidad de las ICOs controlando una dirección multifirma la cual requiere que X cantidad de Y personas deban ponerse de acuerdo para el uso de los fondos. Estos valores X e Y son expuestos públicamente y pueden ser verificados pero aún así el hecho de que la ICO en cuestión tenga un escrow, no es garantía absoluta.

DAICO. La potencial evolución de las ICO

Ante este problema, el propio Vitalik Buterin, creador de Ethereum, en Enero de 2018 diseña una versión mejorada de las ICO, las DAICO.

La fusión de una DAO y una ICO. Integra tres pilares fundamentales del concepto DAO al modelo ICO:

  • Se decide sobre la gestión de los fondos mediante un sistema democrático de votación.
  • La financiación no se libera en una suma global, sino que se aplican mecanismos para repartirla a lo largo del tiempo.
  • Los contribuyentes pueden votar por un reembolso de las finanzas restantes, si el equipo no logra implementar el proyecto.

En esencia, las DAICO llevan el papel del escrow a un nuevo nivel, eliminando la posibilidad de corrupción con pérdida completa de los fondos, siendo el contrato inteligente quien bloquea los fondos hasta que sean los propios inversores quienes autoricen su gasto. Si los poseedores de los tokens no están de acuerdo con el desarrollo del proyecto asociado a la ICO, podrán votar para recuperar los fondos.

Esto crea un ecosistema justo de incentivos a dos bandas, el equipo de desarrollo que hay tras la ICO está motivado a publicar periódicamente mejoras del producto para que los inversores puedan evaluarlo. Mientras que los inversores se ven incentivados a seguir desbloqueando fases de la financiación inicial para que evolucione el proyecto y que la moneda que compraron siga subiendo de valor.

ICO de Cardano

La Oferta Inicial de Monedas de Cardano comenzó en Septiembre de 2015 y finalizó en Enero de 2017 (16 meses). Fue llevada a cabo por IOHK y su precio inicial fue de USD 0,0024 por token.

Del total de 45.000 millones de monedas ADA, se reservaron 25.900 millones para la campaña ICO los cuales se vendieron en su totalidad recaudando USD 62,2 millones en Bitcoin y cumpliendo así con éxito su objetivo de financiación de límite máximo.

Entraron en el mercado en Septiembre de 2017 asignando cerca del 57% del suministro total de ADA a la venta de tokens.

Referencias

https://coincodex.com/ico/cardano/

https://es.cointelegraph.com/ico-101/what-is-ico


v2.0 - Escrito por Amaru, revisado por MRTN - 06-08-2022