Minería
La minería o en inglés mining, es el proceso a través del cual entran en circulación nuevas monedas en determinadas blockchains, y que también contribuye a la confirmación de nuevas transacciones y bloques en estas redes. Esta actividad se desarrolla utilizando hardware especializado, debido a que consiste en resolver problemas de alta dificultad computacional, lo cual debe hacerse en un tiempo determinado para poder resolverlo antes que otras computadoras competidoras y poder recibir una recompensa (las nuevas monedas que se pondrán en circulación en la blockchain).
El término "minería" se usa para trazar una equivalencia con los mineros tradicionales, que realizan un trabajo exhaustivo para encontrar materiales que muchas veces eran utilizados como monedas posteriormente, como el oro, la plata, etc.
Funcionamiento
La minería es uno de los componentes principales de los mecanismos de consenso de Prueba de Trabajo, ya que es la parte que se encarga de resolver problemas de alta dificultad computacional para los cuales se usa un tipo de hardware especializado (principalmente ASICs, aunque también se pueden usar GPUs o unidades de procesamiento gráfico para algunas blockchains). De allí la idea de que estas computadoras son puestas a "trabajar" para "minar" nuevas monedas, emulando el trabajo de los mineros tradicionales.
El minado de nuevas monedas hace referencia a que la recompensa que reciben estas computadoras al lograr descifrar estos acertijos y establecer nuevos bloques en la blockchain, es justamente el descubrimiento de nuevos tokens nativos de esa red, siendo Bitcoin la red más conocida que utiliza Prueba de Trabajo y minería.
La identificación del “ganador” de cada uno de estos problemas es fácil de verificar una vez descifrado, y se produce de una forma análoga a una lotería en un proceso de prueba y error, aunque también depende del poder de computación con el que se contribuya (hash rate). Lo que deben encontrar estos “mineros” es un número denominado nonce, que puede utilizarse una única vez en una comunicación criptográfica y que, junto con el número del bloque anterior, compone el hash o código de autentificación del nuevo bloque a ingresar a la cadena.
Esta recompensa específica que reciben los mineros está relacionada a la política monetaria de cada blockchain y al mecanismo de emisión de tokens nativos: mientras que en Bitcoin esta emisión llegará a 0 eventualmente por el proceso de halving que se produce cada 4 años, luego de lo cual los mineros solo cobrarán por las comisiones de operar en la red, en otras blockchains como Ethereum la emisión no tiene una limitación prevista y podrían seguir minando nuevos ETH indefinidamente (no obstante, debe tenerse en cuenta que Ethereum está migrando hacia el mecanismo de Proof of Stake, por lo que es incierto qué pasará con los mineros de esta red).
Debe tenerse en cuenta, por último, que el minero no es el único actor o factor determinante en los protocolos que usan Prueba de Trabajo, ya que trabajan en conjunto con los nodos que validan las transacciones.
Características
- Rentabilidad: la rentabilidad del minado es variable, ya que depende principalmente del costo de los equipos necesarios para realizar la actividad, del costo de la energía utilizada, del software de minado, así como también del valor de la criptomoneda que se obtendrá como recompensa por el trabajo. Esto, sumado a la incertidumbre ante nuevas actualizaciones como el paso de Ethereum a PoS, ha producido que muchas personas dedicadas a esta actividad hayan decidido vender sus equipos en determinado momento por no poder afrontar los costos energéticos que la misma conlleva. Téngase en cuenta que la dificultad del minado ha tendido a aumentar con el tamaño de la blockchain en casos como el de Bitcoin a lo largo del tiempo, pasando de los CPUs y GPUs a los hardware ASIC (más costosos en muchos casos).
- Consumo energético: como se dijo, el minado implica incurrir en una cantidad considerable de consumo energético, lo cual ha puesto a Bitcoin y otras criptomonedas muchas veces en el ojo de la tormenta. Sin embargo, sus defensores indican que el minado y la Prueba de Trabajo es también una oportunidad para aprovechar fuentes de energía que muchas veces se han desperdiciado, como el gas desperdiciado por la falta de infraestructura cerca de los pozos de extracción o las refinerías (ver flared gas), o bien para fomentar la innovación y la expansión de la utilización de energías renovables. Todo depende, en última instancia, de qué tan necesaria sea considerada la actividad que incurre en cada consumo de energía.
- Honestidad: se considera que los mineros están incentivados para obrar honestamente dado que actuar maliciosamente implicaría incurrir en el costo mencionado de poner en funcionamiento estos equipos, mientras que su actividad maliciosa estaría dañando la reputación de la red, produciendo una disminución en el valor de la recompensa o de los fondos malversados, e impidiendo así alcanzar un retorno por la inversión inicial. Incluso si se emprendiera esta acción maliciosa a pesar de los costos, se necesitaría involucrar al 51% del poder de cómputo para validar transacciones incorrectas, cantidad que, dadas las características de una blockchain descentralizada y el costo en el que debe incurrirse, es prácticamente imposible de reunir.
Aspectos negativos
- Escala: debido al alto costo de inversión para el que debe incurrirse en casos como la minería de Bitcoin, esta actividad ha dejado de ser una posibilidad para muchos pequeños emprendedores, y ha pasado a ser un negocio más apto para grupos de personas o empresas que juntan sus recursos para poder llevar a cabo el minado. Sin embargo, es por esto mismo que han surgido pools de minería a los cuales uno puede sumarse para compartir las posibilidades de descubrir nuevos bloques y repartir las recompensas.
- Regulación y huella: en contextos en donde un determinado gobierno puede buscar prohibir las transacciones con criptomonedas, los protocolos que operan con minado pueden ser desventajosos, ya que es más fácil identificar mineros por su alto consumo energético que validadores de otros tipos de mecanismos de consenso, como Proof of Stake (o prueba de trabajo, PoS), en donde el consumo energético de los nodos y validadores es menor.
Referencias
https://www.investopedia.com/tech/how-does-bitcoin-mining-work/
https://www.coinbase.com/es/learn/crypto-basics/what-is-mining
v2.0 - Escrito por Manuelgirbal, revisado por Amaru - 15-08-2022