The DAO

De ALDEA WIKI
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Logo de The DAO

DAO proviene del Inglés Descentralized Autonomous Organization, que en Español significa Organización Descentralizada y Autónoma.

En el ámbito de la tecnología blockchain y de las criptomonedas, se entiende por DAOs a organizaciones en las cuales los propios usuarios son sus propietarios y cuyo funcionamiento está programado de acuerdo a contratos inteligentes que son formulados por las personas que le dieron comienzo y/o que forman parte de ella posteriormente. De este modo, sus transacciones, procedimientos y reglas están plasmadas y mantenidas en una blockchain.

The DAO o La DAO, fue la primera de estas organizaciones, desarrollada sobre la red Ethereum en el año 2016 y responsable de uno de los hitos más importantes de la historia de la tecnología blockchain y las criptomonedas: el fork entre Ethereum y Ethereum Classic.

Su principal objetivo era el de financiar proyectos, tanto en búsqueda de ganancias como sin fines de lucro, a través de un tesoro propio de la DAO, el cual se alimentaría a través de una inversión inicial de aquellos que quisieran comprar tokens de la misma. Inicialmente, se podían comprar 100 DAOs por 1 ETH, y la cantidad de DAOs representaba el poder de voto sobre los proyectos propuestos por la comunidad.

Funcionamiento

The DAO es considerado el proyecto de crowdfunding más grande de la historia, con una recaudación de fondos de aproximadamente 13M ETH o 150M USD, entre 11.000 inversores, según los valores del momento. Lógicamente, el funcionamiento interno de una comunidad de estas características es bastante complejo y posee diferentes tipos de procesos y herramientas para su correcto funcionamiento. El objetivo de este artículo es proveer al lector de un entendimiento general respecto a The DAO y el famoso fork, sin entrar demasiado en los detalles de sus procesos internos.

Como se dijo, la idea de The DAO estuvo basada en el concepto de Crowdfunding o Financiamiento Colectivo, y el funcionamiento era básicamente el de un fondo de inversión organizado de forma descentralizada, autónoma y a través de contratos inteligentes. La comunidad presentaría y votaría propuestas de proyectos y, una vez aprobados, los mismos recibirían los fondos a través de la ejecución automática de un contrato inteligente que transferiría la cantidad de ETHs solicitada. Si el proyecto era satisfactorio y generaba ganancias, las mismas retornarían al tesoro junto con la inversión inicial. De esta forma, la cantidad de ETHs en el tesoro se incrementaría y por lo tanto también lo haría el precio de los tokens DAO representado en ETH, incrementando proporcionalmente el valor invertido de cada uno de los miembros según la cantidad de DAOs que tuvieran.

En teoría, al funcionar a través de contratos inteligentes sobre una de las redes más seguras del mundo, Ethereum, la DAO estaba completamente resguardada de posibles hackeos. Esto permitía efectivamente a la organización funcionar de forma autónoma y descentralizada, tal cual lo promovía su nombre. Una vez publicados estos contratos inteligentes, ninguna entidad externa podría realizar cambios a los mismos o detener su existencia. No obstante, como era código abierto, recibió una enorme cantidad de revisiones de los propios miembros de la comunidad.

Historia

Lanzamiento

The DAO fue lanzada el 30 de Abril de 2016, a través de una página web con una venta de tokens inicial para financiar el proyecto, que duraría 4 semanas y recaudaría más de 150M USD entre 11.000 inversores. El mayor inversor poseía menos del 4% de los tokens DAO, mientras que el Top 100 de los inversores controlaban el 46% de los mismos.

El código de computadoras detrás del proyecto fue escrito principalmente por Christoph Jentzsch y publicado en GitHub, donde fue revisado y mejorado por numerosos desarrolladores interesados en el proyecto.

Luego de un mes del lanzamiento de la venta inicial, en Mayo de 2016, The DAO ya contaba con un tesoro que contenía el 14% de todos los tokens ETH emitidos hasta esa fecha.

Durante los últimos meses de 2016, el token DAO sería removido de la mayoría de los portales de compraventa de tokens o exchanges y quedaría eventualmente inactivo.

Función splitDAO

Esta función es una de las herramientas mencionadas, que básicamente permitía a una minoría, en caso de no estar a favor de una votación y no contar con la cantidad de votos suficientes para evitar que sea financiada, separarse de la DAO principal en una segunda DAO paralela con su propio tesoro, conformado según la cantidad de tokens DAO que poseían los miembros de esta minoría. En términos más simples: podían separarse de la comunidad principal y seguir su propio camino. Esto jugaría un rol central en el hack y posterior fork de Ethereum y Ethereum Classic.

El Hack

El 17 de Junio de 2016, The DAO fue “atacada” por un hacker que comenzó a utilizar una vulnerabilidad en esta función splitDAO, que le permitió extraer 3.6M ETH por un valor aproximado de 55M USD, según el valor del momento. No obstante, los mecanismos de la DAO requerían un mínimo de 28 días antes de que el hacker pudiese hacer efectiva la transferencia de los fondos y llevárselos para siempre.

Durante este tiempo, miembros de las comunidades de The DAO y Ethereum, entre ellos el mismísimo creador de Ethereum, Vitalik Buterin, junto a otros miembros y líderes de la comunidad, tenían diferentes opiniones respecto a qué hacer con la situación. Por un lado, estaban quienes consideraban que, en el sentido más puro del funcionamiento de Ethereum y la función splitDAO, el hacker no había hecho nada que el contrato inteligente mismo no le permitiese hacer. Para ellos, "El Código Es Ley" (del inglés Code is Law) y, si el contrato inteligente permitía esto, entonces no se había cometido nada ilegal. Detrás de esta postura reside la convicción de que uno de los pilares de una blockchain como Ethereum es que las transacciones o contratos inteligentes que se publican en la misma sean inmutables y es por eso que atraviesan un intenso proceso de revisión o peer-review previo a entrar en funcionamiento.

Por otro lado, Vitalik Buterin consideraba que esta filosofía no era aplicable a todas las situaciones y que la comunidad debía tener la posibilidad de reaccionar frente a ataques como éste, por lo que propuso realizar lo que se conoce como un rollback o rebobinar a una versión de la blockchain previa al hack, devolver el dinero perdido y continuar como si no hubiese sucedido.

El Fork

Una blockchain es una lista de transacciones agrupadas en bloques, que comienzan con el historial de todas las transacciones anteriores y crece a medida que más bloques con transacciones nuevas son agregados. Cualquier intento de alterar o corromper un bloque es automáticamente rechazado por la red, salvo en el caso que el 51% de los mineros o validadores de la misma se pongan de acuerdo en la operación. Esto se conoce como Ataque del 51% y es normalmente utilizado para generar transacciones falsas en la red, transfiriéndose dinero a sí mismos. Pero, en este caso, el objetivo era diferente: recuperar el dinero que estaba siendo robado por el hacker.

Esto fue aceptado por la mayoría y la propuesta votada positivamente, pero aquellos miembros más puristas de la comunidad no estuvieron de acuerdo con la decisión. Esto generó la separación de los mismos en la bifurcación o fork que es lo que hoy se conoce como Etherum y la blockchain original inalterada que continuó como Ethereum Classic.

Pese a haber gozado de un buen momento inicial y contar con una gran comunidad, Ethereum Classic fue lentamente perdiendo su capitalización de mercado y valor. Hoy en día, todavía se encuentra entre los activos más apreciados del mundo blockchain y las criptomonedas, pero con una capitalización de mercado 40 veces menor a la de Ethereum. Mientras éste último cuenta con innumerables proyectos e innovaciones constantes, Ethereum Classic sólo cuenta con unos pocos proyectos básicos y un bajo volumen de transacciones en comparación.

Conclusión

Además del nacimiento de Ethereum Classic, este proceso concluyó con el hacker llevándose 3.6M ETCs que, a valor actual, corresponden a aproximadamente 140M USD. En caso de no haberse realizado el fork, el mismo se hubiese llevado 3.6M ETHs, los cuales hoy tendrían un valor aproximado de 6.200M USD.

Por otro lado, esto dio nacimiento a un gran número de DAOs posteriores a The DAO, la cual es habitualmente referida como The Genesis DAO o La DAO del Génesis, para evitar confusiones. Hoy en día, existe una gran cantidad de proyectos de DAO en diferentes redes: MakerDAO con su stablecoin DAI y protocolos DeFi como Uniswap que son 2 de los proyectos blockchain más famosos que funcionan como DAOs. Pero Cardano no es la excepción, ya que Project Catalyst funciona como DAO, y, sin ir muy lejos, ALDEA en sí misma también es una DAO en sus estadíos iniciales y ALDEA Wiki un proyecto surgido de ella.

Referencias

Wikipedia - https://en.wikipedia.org/wiki/The_DAO_(organization)


v2.0 - Escrito por MRTN, revisado por Manuelgirbal - 09-08-22