Trading
El trading, cuya traducción al Español podría entenderse como intercambio o compraventa, consiste en la compra y venta de diferentes tipos de activos, como acciones, divisas, criptomonedas o commodities. El objetivo de las personas que operan, es obtener un beneficio económico a través de la fluctuación de los precios de compra o venta de estos activos.
Trader
Un trader es un sujeto que practica el trading. Cualquier persona que cumpla con los requisitos exigidos y tenga acceso a una plataforma que le permita operar puede realizar trading de los activos que se intercambien en la misma.
Hay quienes ejercen el trading de manera profesional, que pueden trabajar de forma independiente, en un fondo de inversión, en un banco o en otra entidad financiera. No obstante, cualquier persona puede operar de forma particular, para gestionar su propio capital o de terceros.
Dependiendo del objetivo y la duración de sus operaciones, los traders se clasifican en:
- Scalpers: se busca generar una ganancia aprovechando las pequeñas fluctuaciones del precio del activo, generalmente en lapsos de tiempo muy pequeños, incluso a veces de minutos o segundos.
- Day Traders: similar al caso anterior, pero durante períodos de duración un poco mayores de uno o varios días. La principal diferencia es que, al ser más largo el período de tiempo, esto permite identificar posibles movimientos, en base al análisis de ciertos indicadores, tendencias y noticias.
- Swing Traders: sus operaciones suelen ser más a largo plazo y manteniendo una parte de su capital líquido, para aprovechar a comprar nuevos activos a buen precio y esperar a que alcancen un valor más alto para venderlos.
- Position Traders: el trader de posición busca mantener sus posiciones abiertas a largo plazo, llegando a meses o incluso años, sin esperar obtener beneficios a corto plazo producidas por las fluctuaciones del mercado. Es la técnica comunmente referida como buy and hold (comprar y mantener) o simplemente hold, que trata de aprovechar al máximo las tendencias de largo plazo que puedan surgir. Generalmente buscan multiplicar sus posiciones considerablemente antes de vender las mismas, incluso frente a fuertes fluctuaciones del mercado.
Lo opuesto a un trader es un inversor, quien opera por naturaleza a largo plazo. Se podría decir que se asemeja a un Position Trader, ya que su objetivo es obtener ganancias a largo plazo, y por esta razón, su interés está más centrado en aquellos mercados con tendencias claras, a diferencia de los mercados más volátiles o impredecibles.
Cabe destacar que un trader también puede actuar en calidad de agente intermediario, especulador, arbitrajista u operador de cobertura, con el objetivo de obtener un beneficio.
Análisis de mercado
Para analizar el mercado y de esta manera poder “predecir” sus movimientos para obtener una ganancia, las personas que hacen trading se basan principalmente en dos tipos de análisis: el análisis técnico y el análisis fundamental:
Análisis técnico
Este tipo de análisis, intenta predecir los futuros movimientos del mercado, principalmente a través del uso de gráficas e indicadores.
Dichas gráficas suelen reflejar la situación de un mercado mediante lo que se conoce como velas japonesas. Éstos resultan visualmente más atractivos, facilitando su interpretación y simplificando el análisis, de forma tal que la persona que esté operando distinga fácilmente los precios de apertura, máximo, mínimo y de cierre.
Estas velas, se pueden configurar según el período de tiempo que la persona que opera desee visualizar, por ejemplo, el gráfico se puede configurar para que cada vela represente 1 minuto (1m), 5 minutos (5m), 30 minutos (30m), 4 horas (4H), 8 horas (8H), 1 día (1D), 1 mes (1M), etc.
Es fácil adivinar de dónde proviene el nombre. Se parecen a una vela con su correspondiente mecha. El rectángulo representa la diferencia entre el precio de apertura y el de cierre del período de tiempo de la vela, y se le llama cuerpo. Se puede observar que cada vela puede ser verde o roja. Una vela verde significa que el precio de cierre fue mayor o más alto que el de apertura. Una vela roja significa que el precio de cierre fue más bajo que el de apertura. Los precios de apertura y cierre tienen mucha importancia en las velas japonesas. Las pequeñas rayas o líneas en la parte de arriba y de abajo del cuerpo se conocen como mechas, pelos o sombras y representan los precios máximos y mínimos que tocó la vela en su período de tiempo.
Entonces, el análisis técnico examina los movimientos de subida, bajada o lateral de los precios, analizando gráficos formados generalmente por velas japonesas. Estas velas suelen seguir o mostrar diferentes patrones o figuras en los gráficos, los cuales son utilizados para intentar predecir cuál será el movimiento futuro. Algunos de los patrones más utilizados son:
Soporte y Resistencia
La función de estas herramientas radica en mostrar los puntos donde la cotización de un valor se encuentra en su rango de mercado, entre un máximo habitual (la resistencia) y un mínimo habitual (el soporte). Cuando se rompe cualquiera de estas marcas, podemos esperar que el precio esté marcando una nueva tendencia.
Así, por ejemplo, si realizamos un análisis técnico en los valores del gráfico anterior y vemos que el precio supera la resistencia, quizás es un momento de abrir una posición.
Teniendo en cuenta el stop loss y el take profit, que son herramientas que establecemos para marcar el límite de nuestras operaciones.
El stop loss representa la pérdida máxima que la persona que opera está dispuesta a soportar.
El take profit, por su parte, representa el objetivo de ganancias.
Retrocesos
Los retrocesos son porcentajes. Es posible que, durante la sesión (con el mercado abierto), el instrumento que esté estudiando o en el que esté invertido retroceda a cotizaciones de días anteriores. Puede ser hacia arriba o hacia abajo. El retroceso utilizado más habitualmente es el del 50%. También se usan los niveles correspondientes a un tercio, al 38% y al de 2/3.
Líneas de Tendencia
La forma más fácil de iniciar un análisis es conocer y aplicar líneas de tendencia. Lo primero que se debe hacer es trazar una línea recta que conecte dos puntos del gráfico. Para trazar una línea de tendencia ascendente, conecte dos mínimos seguidos y, para una línea de tendencia descendente, conecte dos picos consecutivos. Observará que, por lo general, el precio retrocede hasta una línea de tendencia antes de continuarla. Cuando el precio rompe una línea de tendencia significa que esta se ha terminado. Cuanto más larga sea una línea de tendencia y más veces se haya probado, más importancia tendrá. Como se observa en el gráfico anterior, una línea de tendencia queda validada cuando el precio la toca tres veces. Por ejemplo, el análisis técnico en bolsa implica que, si seguimos las líneas de tendencia, una vez que se haya tocado tres veces una de ellas, la persona que opera debería empezar a plantearse una operación.
Medias móviles
En el momento de buscar señales de compra y de venta es necesario comprobar las medias móviles. Estas medias indican si una tendencia existente todavía es válida. Aunque es importante destacar que estas no predicen cambios en la tendencia. Los traders suelen usar varias medias móviles. Los movimientos por encima y por debajo de las medias de 20 y 40 días son muy populares. Las medias de 5 y 20 días son muy apreciadas por los que operan en plazos muy cortos.
Osciladores
Para identificar condiciones de sobrecompra o sobreventa en los mercados se suelen utilizar osciladores. Estos permiten saber si el mercado ha subido o bajado en exceso y se espera un cambio inminente.
El índice de fortaleza relativa o RSI y el estocástico, son los osciladores más utilizados por los traders. Estos osciladores tienen una escala que va del 0 al 100. Respecto al RSI: si su valor se encuentra por encima de 70 significa que existe sobrecompra. Si el RSI se encuentra por debajo de 30 significa que hay sobreventa. Respecto al estocástico, 80 indica sobrecompra y 20 sobreventa.
En definitiva, las herramientas del análisis técnico, le permitirán a la persona que opera tener mayor conocimiento sobre sus inversiones.
Es importante destacar que todas estas herramientas de soportes y resistencias, retrocesos, líneas de tendencia, medias móviles y osciladores pueden ayudar a automatizar las operaciones aunque requieren de conocimiento en profundidad y mucha práctica de parte de la persona que las utiliza para obtener rendimientos. Además existen factores, como los macroeconómicos, que por lo general atraviesan el mercado haciendo que este tipo de herramientas no siempre sean efectivas.
Análisis fundamental
El análisis fundamental, por su parte, evalúa el valor esencial o fundamental del activo, en relación a su precio actual.
En este tipo de análisis la persona que opera investiga acerca del valor intrínseco o verdadero del activo en sí y su potencial que puede traer buenos resultados en el futuro.
Asume que cuando el precio de mercado es inferior al valor esencial o fundamental, el activo está infravalorado y su precio se elevará en el futuro cuando el mercado se ajuste propiamente. Es decir, en el medio y largo plazo la cotización de ese activo alcanzará su valor fundamental.
Por tanto, un analista fundamental debería ser capaz de calcular el valor esencial del activo, y cuál es el precio actual. El signo de la diferencia da una idea si la tendencia que va a seguir es positiva o negativa. Así, la principal tarea para este tipo de análisis es estimar cuál debería ser el valor intrínseco del activo, y en consecuencia lo que el mercado “debería” hacer.
Otro problema mayor es predecir cuándo se van a producir los movimientos predichos. En general, el análisis fundamental se aplica a inversiones a largo plazo, esperando que el mercado refleje el valor esperado, aunque a corto plazo son importantes las noticias, si existen noticias positivas en el momento eso es un indicador para que el activo suba, lo mismo con noticias negativas y factores macroeconómicos como guerras o crisis financieras.
Conclusión
El trading es una actividad o profesión que nos permite hacer una correcta lectura del mercado, para aprovechar la volatilidad del mismo y obtener ganancias, haciendo un buen uso de la gestión del riesgo y del capital. El mencionar la gestión de riesgo, ya nos está diciendo que existe la posibilidad de perder, por lo tanto hay que aprender cómo y cuánto uno está dispuesto a arriesgar o perder.
Hoy en día cualquier persona con acceso a un dispositivo que permita el uso de estas plataformas puede hacer trading, pero no cualquiera puede obtener buenos rendimientos. Obtener buenos rendimientos de forma consistente y sostenida haciendo trading, implica el mismo proceso que cualquier otra profesión: estudio, práctica y experiencia.
Por lo general. el análisis técnico es el camino que todos los traders inician, y es necesario atravesarlo para conocer la historia del trading y los patrones que se solían utilizar, aunque cabe destacar que son técnicas con más de 200 años de antigüedad que se cumplían, cuando la compra y venta de activos dependían del accionar humano. Pero con el avance de la tecnología todo cambió, hoy en día existe la velocidad de internet y la velocidad extrema de la alta frecuencia. Los mercados tradicionales y de criptomonedas están operados por robots o bots de alta frecuencia, que son básicamente algoritmos matemáticos que aprovechan la fluctuación del mercado realizando análisis ténico de forma sistematizada. Es por esto, y por su baja capitalización de mercado, que los precios de las criptomonedas, tienen mucha volatilidad, sumado a que es un mercado que está activo durante las 24 horas del día y los 365 días del año.
Referencias
Libro: JOHN MURPHY, Analisis tecnico de los mercados financieros, 2019.
https://libertex.org/es/blog/que-es-el-trading-en-linea
v2.0 - Escrito por Valentina, revisado por MRTN - 06-08-2022