Uniswap
Uniswap es un protocolo de intercambio descentralizado (DEX) y de liquidez automatizado (automated market maker o AMM) que opera en la blockchain de Ethereum.
Este DEX ha tomado un enorme protagonismo en el mundo crypto, debido a su particular origen y sistema de funcionamiento. Un hecho que lo ha llevado a un crecimiento constante y a convertirse en uno de los mayores DEX del mundo, transformándose en una de las plataformas más usadas de este ecosistema.
Historia de Uniswap
El inicio de este proyecto es bastante particular. Todo comenzó con una serie de posts creados por Vitalik Buterin en 2017. El primero de ellos fue en Reddit, donde Buterin planteaba el posible escenario de crear un DEX sobre Ethereum. De hecho, este primer post fue el detonante para que surjan varios proyectos de este tipo. Más tarde, en marzo de 2018, Buterin publicó otro post dirigido a la implementación de market makers descentralizados. En este punto, Hayden Adams, el creador de Uniswap, publicó su idea mostrando lo que sería el primer contrato inteligente del protocolo.
En ese momento, nació Uniswap, un proyecto pensado en ofrecer dos funciones: en primer lugar, servir de DEX dentro del ecosistema Ethereum. Y en segundo lugar, ofrecer un protocolo de liquidez automatizado (automated market maker o AMM).
El hecho de que Uniswap se basara sobre Ethereum y sus contratos inteligentes para alcanzar sus objetivos, garantizaba la ausencia de cualquier tipo de centralización para su funcionamiento. Además, se integraba con la gran cantidad de tokens ERC-20 existentes.
El 16 de septiembre de 2020 Uniswap lanzó su token UNI, el cual fue repartido por medio de un airdrop.
Resumiendo, Uniswap se había convertido en un sistema completamente autónomo guiado únicamente por una cosa: su propia programación, la cual es transparente e inmutable.
Desde su creación, Uniswap ha sido un proyecto en constante evolución y desarrollo, lo que lo ha llevado a convertirse en la actualidad en uno de los mayores sistemas DeFi.
¿Cómo funciona Uniswap?
El funcionamiento de Uniswap se centra en dos puntos: en primer lugar, proveer de un medio de intercambio descentralizado (DEX) a sus usuarios, y en segundo lugar, proveer de un medio para crear un protocolo de liquidez automatizado (AMM).
En el primer caso, Uniswap funciona como cualquier otro exchange, permitiendo al usuario intercambiar una moneda por otra, con la salvedad que en el caso de Uniswap se realiza de forma completamente descentralizada. Lo positivo de Uniswap en este punto, es que el control de los fondos siempre está en manos del usuario, además que debido a la gran base de usuarios y liquidity providers (LP) de la plataforma, siempre hay una respuesta rápida para los intercambios.
Con respecto a su protocolo de liquidez automatizado (AMM), implica básicamente automatizar el proceso de creación de mercados, el protocolo impulsa la actividad limitando el riesgo y reduciendo los costos para todas las partes involucradas. El mecanismo también elimina los requisitos de identidad para los usuarios o KYC, por lo que técnicamente cualquiera puede crear un fondo de liquidez para cualquier par de tokens.
En este segundo aspecto hay un cambio importante con respecto a otras plataformas de AMM, y es que Uniswap funciona bajo un diseño llamado Constant Product Market Maker (CPMM). Lo que hace este modelo de funcionamiento es crear reservas de liquidez (o grupos de liquidez) con las que los usuarios puedan intercambiar monedas rápidamente.
Los usuarios que proveen la liquidez, son incentivados a invertir en estas liquidity pools con el fin de obtener comisiones por su participación en las mismas. Este punto es lo que ha hecho de Uniswap una plataforma interesante para los usuarios, ya que la inyección de liquidez significa más ganancias, y ha dado origen a otro fenómeno, el liquidity mining o minería de liquidez.
Creación de mercados
El objetivo de este protocolo es claro: crear grandes pools de criptomonedas listas para ser cambiadas, y como resultado generar ganancias a los proveedores de liquidez y la plataforma como tal.
Normalmente, los tokens depositados son ETH o algún token ERC-20 compatible con la plataforma, incluidas las stablecoins. La idea de esto es crear un sistema de liquidez balanceado que brinde diferentes opciones de intercambio que interesen a los proveedores de liquidez y los usuarios de la plataforma.
Por ejemplo, si los proveedores de liquidez crean una pool DAI/ETH, estos deberán ingresar valor en ETH y DAI. Una vez creada la pool, ésta aparecerá listada en Uniswap y los usuarios podrán hacer intercambios en de DAI por ETH o viceversa en la misma.
Otro ejemplo sería: si Jesús quiere cambiar 100 DAI por ETH, todo lo que deberá hacer es ir a la pool DAI/ETH, hacer una solicitud de intercambio o swap y esperar a que sea procesada. El resultado es que la pool DAI/ETH tomará los 100 DAI de Jesús y le enviará a esta USD 100 en ETH. Al final, dicho cambio quedará reflejado en la liquidez del pool ETH/DAI, puesto que ha ganado 100 DAI y perdido USD 100 en ETH. Ahora, Jesús recibirá el total menos la comisión del servicio, la cual se queda en Uniswap y es repartida entre los generadores de liquidez.
¿Quién determina el precio de intercambio?
El precio de compra y venta es determinado por el software, es decir, lo determina el propio contrato inteligente. Para ello usa esta ecuación constante:
x * y = k.
Aquí la x e y hacen referencia a la cantidad de tokens ETH y su par ERC-20 dentro del pool, y k es un valor constante. Esta ecuación utiliza el equilibrio entre los tokens ETH y su par ERC-20, junto con la oferta y la demanda, para determinar el precio de un token en particular. Cada vez que alguien compra, por ejemplo, LINK con ETH, el suministro de LINK disminuye mientras que el suministro de ETH aumenta, lo que al final se traduce en un aumento en el precio de LINK.
Básicamente, lo que Uniswap hace con su contrato inteligente, es equilibrar el valor de los tokens y el intercambio de ellos en función de la cantidad de personas que quieran comprarlos y venderlos.
Adicionalmente, esto ayuda también a que ningún pool se quede sin liquidez en algún momento. La razón, es que este equilibrio de precios siempre busca ofrecer el mejor precio de intercambio en las pools, permitiendo que todas ellas tengan niveles de participación dentro del exchange de acuerdo al interés que muestren los usuarios y proveedores en su uso.
Pool tokens
Otro punto importante en el funcionamiento de Uniswap es la generación de los pool tokens. En primer lugar, se debe tener en cuenta que siempre que se inyectan nuevos tokens a una pool de liquidez de Uniswap, el proveedor de liquidez recibe un pool token que también es, a su vez, un token ERC-20.
Esto quiere decir que los pools tokens se crean cada vez que se depositan fondos en el pool de liquidez y, como son token ERC-20, los pools tokens se pueden intercambiar, mover y usar libremente en otras dApps. Cuando se recuperan los fondos, los pool tokens se queman o destruyen.
En pocas palabras, el pool token es el medio por el que los proveedores de liquidez reciben sus recompensas dentro de Uniswap.
Cuando un usuario desea retirar sus fondos, deberá transferir sus pool tokens al contrato inteligente del pool, recibiendo su parte del 0.3% de comisiones que ha recaudado el pool.
El token UNI
El lanzamiento del token UNI se realizó el 16 de septiembre de 2020, y el mismo fue repartido por medio de un airdrop siguiendo estos parámetros:
Creación de 1.000 millones de UNI en su emisión génesis, disponibles en el transcurso de 4 años. La asignación inicial durante estos cuatro años es la siguiente:
- 60,00% para los miembros de la comunidad Uniswap (600.000.000 UNI)
- 21,51% para miembros del equipo y futuros empleados con adjudicación de 4 años (215,101,000 UNI)
- 17,80% para inversores con derecho a 4 años (178.000.000 UNI)
- 0.69% para los asesores con derechos adquiridos a 4 años (6,899,000 UNI)
- Una tasa de inflación perpetua del 2% anual comenzará después de 4 años, lo que garantizará la participación y contribución continuas a Uniswap a expensas de los titulares pasivos de UNI.
Además, cualquier persona que hubiese utilizado Uniswap previo al lanzamiento de su token UNI podía reclamar 400 tokens UNI, lo significó que muchas personas estuvieran habilitadas para reclamar en su primer día de lanzamiento el equivalente a 1.000 $ USD en tokens, lo cual disparó el uso de la plataforma.
Ventajas y desventajas de Uniswap
Ventajas
- Es un sistema completamente descentralizado.
- El acceso al protocolo puede realizarse usando cualquier monedero web3, como por ejemplo MetaMask.
- Permite intercambiar cualquier token ERC-20.
- Es un proyecto sin ánimo de lucro y completamente open-source.
- La operativa dentro de la plataforma es económica.
- Los grupos de liquidez ofrecen buenos niveles de ganancias para sus proveedores.
Desventajas
- El costo del uso de la plataforma, conocido como gas en la red Ethereum, es elevado. Dados los problemas de escalabilidad actuales de Ethereum, las comisiones del sistema y sus operaciones sobre la blockchain resultan ser bastante costosas de momento.
Récords
Uniswap ha sido capaz de romper algunos récords dentro del criptomundo. En primer lugar, se ha convertido en uno de los exchanges descentralizados más usados. El 1 de septiembre de 2020, Uniswap superó por primera vez los mil millones de dólares en volumen de operaciones dentro de la plataforma. Uniswap alcanzó entonces un volumen mayor que el exchange centralizado Coinbase, lo que dejó muy claro el potencial de esta plataforma.
El ritmo de operaciones dentro de Uniswap se mantuvo por cinco días consecutivos, superando un promedio de 600 millones de dólares. Esto, sin embargo, llevó a nuevos niveles de saturación a la red Ethereum, lo cual tuvo un amplio impacto en las transacciones del resto de aplicaciones basadas en esta blockchain.
Referencias
https://coinmarketcap.com/es/currencies/uniswap/
v2.0 - Escrito por Valentina, revisado por MRTN - 08-08-2022